Ir al contenido principal

Clausura de las III Jornadas Coordinación Autonómica de SPFA y fin de un ciclo en el COF de Las Palmas

 


El presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, agradeció hoy la labor de la Junta saliente del COF de Las Palmas en el acto de clausura de las III Jornadas de Coordinación Autonómica de SPFA, ofreció todo el apoyo a la Junta entrante, en lo que el presidente saliente del Colegio, Juan Ramón Santana Ayala, consideró el final de una etapa y de un ciclo, y la presidenta electa Loreto Gómez Guedes señaló su ilusión y la responsabilidad del nuevo equipo entrante para hacer real el compromiso electoral.

Previamente a la clausura, el presidente del Colegio de Santa Cruz de Tenerife y vicepresidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias, Manuel Ángel Galván, expuso las conclusiones de las III Jornadas, en las que han participado representantes de once comunidades autónomas, y agradeció la colaboración por el trabajo conjunto realizado con el presidente y la Junta del Colegio saliente.

Destacó Manuel Ángel que con “los  SPFA y utilizando nuestras capacitaciones profesionales, los farmacéuticos, colaborando entre todos los niveles asistenciales, atención primaria, hospitalaria y comunitaria, junto a otros profesionales sanitarios pueden contribuir a todas las mejoras en la optimización del uso de los medicamentos, y en la obtención de resultados en salud de los usuarios, para evaluar y seleccionar aquellos servicios que suponen mejoras en la salud individual y comunitaria, que es el objetivo de nuestro trabajo como farmacéuticos”.

Para ello, precisó, hay que aprovechar la innovación y la digitalización, con plataformas como nodofarma asistencial, que permiten registrar todas esas mejoras.

Como representantes al frente de instituciones, dijo, “nuestra responsabilidad es unir esfuerzos para conseguir que estos servicios profesionales farmacéuticos asistenciales sean homogéneos, sostenibles y duraderos en el tiempo, para ello deben cubrir necesidades no cubiertas, o bien contribuir a mejoras valorables en servicios que ahora recibe el paciente de forma manifiestamente optimizables”.

Despedida del presidente del COF de Las Palmas

Juan Ramón Santana expresó su orgullo por los compañeros que le han acompañado durante el mandato de nueve años al frente del Colegio, consideró que no hay nadie imprescindible en las instituciones y pidió el apoyo a la nueva Junta de Gobierno del Colegio para conseguir que los objetivos se vayan consiguiendo. 

Se refirió a tres episodios de su mandato, un inicio con un recorte brutal del presupuesto autonómico para el gasto público en medicamentos, que dio lugar a una “pelea durísima con el Gobierno” junto al presidente del COF de Santa Cruz de Tenerife de entonces Guillermo Schwart, y, “haciendo piña con todo el Foro Farmacéutico de Canarias, conseguimos empezar a reconducir la situación y que el presidente del Gobierno de Canarias nos recibiera”.

Posteriormente “nos centramos en definir a dónde queríamos ir para lograr que el Colegio funcionara en el contexto del siglo XXI, e iniciamos todo el proceso de modernización y digitalización, que incluyó el cambio de sede del Colegio con un intenso debate, pues pretendíamos llegar al hito de tener un Colegio digital en el bolsillo”, desarrollando simultáneamente un gran esfuerzo en formación.

Y concluyó con la gestión de la pandemia al tener que enfrentarse a una enorme incertidumbre y preocupación de los colegiados que bloqueó toda la actividad, y que requirió un gran esfuerzo de coordinación con las cooperativas, el Colegio de Santa Cruz de Tenerife y la Administración sanitaria, que consideró que ha dado muy buenos resultados y que quedará para siempre.

El presidente valoró y puso énfasis en el éxito de la colaboración con las asociaciones de pacientes y otras instituciones de la sociedad civil como el Consejo de Colegios Profesionales de Canarias y agradeció en nombre de la Junta todo el apoyo recibido por su parte.



Palabras de la presidenta electa

La presidenta electa Loreto Gómez, que junto a los nuevos directivos del Colegio ha participado en las sesiones de las III Jornadas, agradeció todo el tiempo de dedicación al Colegio y a los colegiados del presidente y de la Junta saliente, y expresó su satisfacción por la importancia que tiene el Colegio para todos los farmacéuticos, reflejada en una alta participación en las elecciones del pasado mes de mayo.

Loreto Gómez dijo que la Junta saliente “nos ha dejado el testigo de forma sencilla, pues nos subimos a un tren en marcha y nos lo están poniendo muy fácil”, al igual que el personal del Colegio y el Consejo General.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dispensación de medicamentos extranjeros en oficinas de farmacia (Marta Galipienzo - COF Navarra)

  Partimos de la situación previa donde los desabastecimientos empiezan a ser mucho más numerosos, pues en muchos casos se trata de medicamentos sin sustitución terapéutica. La solución pasa por la adquisición de medicamentos extranjeros desde el Servicio de Gestión de la Prestación Farmacéutica. Los médicos de atención primaria soportan un gran aumento de labores administrativas para solicitar tratamientos que ya tienen una prescripción activa y el Servicio de Gestión de la Prestación Farmacéutica ve incrementada la burocracia derivada de la adquisición, del control de los pagos y de la distribución y/o dispensación de los medicamentos extranjeros. Uno de los grandes problemas previos es que el paciente comenzaba un “peregrinaje” para obtener su tratamiento, lo que implicaba un alto riego de abandono terapéutico, en el que la farmacia comunitaria no puede dar soluciones frente a los desabastecimientos, ni dispensar los tratamientos completos al paciente. Además, de la dificult...

Mesa de debate: Previsión de la evolución de la Economía Española en los próximos años y cómo afectará a la Farmacia

  La mesa de debate de las III Jornadas de la SPFA estuvo coordinada por el presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana, y compuesta por el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, el presidente de Cofarca, Manuel Valido y el inspector de Hacienda, Javier Sánchez-Simón. La primera pregunta formulada por el coordinador y que abrió la mesa de debate fue: ¿Cuándo volveremos a la normalidad económica? A ella respondió Javier Sánchez-Simón, quién aseguró que tardaremos mucho tiempo, porque ya veníamos de una etapa de desaceleración, pero nos adentramos en una etapa de crecimiento de precios, principalmente por el alza del petróleo, dado el freno generado en las prospecciones. Es posible, enfatizó, que tardaremos 24 meses en estabilizarnos. Al mismo tiempo, el endeudamiento de casi todos los países del mundo generará una contracción económica mundial y que la recuperación sea más lenta de lo esperado. Sobre el endeudamiento, Sánchez-Simón aseguró que parte de la deuda se con...

Reunión de la Junta electa del Colegio con el Consejo General

  La presidenta electa del COF, Loreto Gómez, acompañada de los nuevos directivos de la Comisión Permanente del Colegio, se ha reunido con el presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, y directivos del Consejo en el marco de las III Jornadas de Coordinación Autonómica de SPFA. Esta cita se enmarca en el proceso de relevo de responsabilidades al frente del Colegio tras las elecciones de mayo pasado que culmina el próximo martes 8 de junio con la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno en un acto que tendrá lugar en COFARCA. La sucesión en los órganos de gobierno del Colegio se ha llevado a cabo con un procedimiento que no tiene precedentes en el que las juntas saliente y entrante han venido celebrando una serie de reuniones conjuntas de las Comisiones Permanentes y otras entre el presidente y los nuevos directivos con el fin de compartir los aspectos relevantes del funcionamiento del Colegio y los asuntos de principal interés. La toma de posesión de la nueva Junta...