Ir al contenido principal

Seguimiento de la eficacia y la seguridad de las vacunas en manos de los farmacéuticos (José Luis Nájera – COF Palencia)

El presidente del COF de Palencia recordó que en la comunidad autónoma de Castilla y León hay 1.620 oficinas de farmacia y 262 botiquines. La red de farmacias centinelas de esta comunidad está compuesta por algo más del 10 por ciento del total, 170 oficinas de farmacia, de las que 70 pertenecen a la sub-red. Para su desarrollo se atendió a una formación específica, donde se prepararon frente a los errores en la medicación, las reacciones adversas durante la fármaco-vigilancia y el estudio de los programas de investigación específicos.

El programa se estructuró en varios clusters que atienden a las variables demográficas, aspectos socio-culturales, variables socio-laborales y aspectos sanitarios. Todo ello en una distribución geográfica de 65 establecimi
entos en población de más de 30.000 habitantes, 30 en las comprendidas entre 20.000 y 2.000 habitantes, 22 en las de 1.000 a 500 habitantes y, finalmente, 25 de las poblaciones de menos de 500 habitantes.

Nájera respondió a una cuestión importante, qué se está haciendo. En este campo resaltó las alertas sanitarias, como sobre el Valsantan o Dolquine, los programas de salud pública, especialmente los destinados al seguimiento de la incidencia de la gripe y el fomento de la vacunación de la gripe. Todo ello, registrado en la plataforma CESBAC, donde se contabilizan 976 actuaciones por reacciones adversas, seis programas de investigación o el seguimiento RAM de los medicamentos anticoagulantes, Estontinas o los antidiabéticos orales, así como del consumo de medicamentos no sujetos a prescripción médica.

Con la pandemia del Covid-19 cambiaron muchos objetivos, que en la actualidad se centran en la información y resolución de dudas a la población, dar seguridad y eficacia y promoción de la vacunación ante esta enfermedad.  En este campo, se participó en el  Estudio de Farmacovigilancia en el colectivo Farmacéutico tras la administración con astrazéneca.  El seguimiento e hizo sobre 1.592 de los 3.321 vacunados, lo que supuso el 47,9 por ciento. Se estudiaron, por encuestas, las reacciones Adversas a la vacuna, duración de las RA y las bajas laborales.

En conclusión, se ha detectado las tasas de incidencia de las principales reacciones adversas que se han generado tras la administración de la primera dosis de AstraZeneca. Donde la mayoría de las reacciones fueron leves y/o moderadas y no superaron las 24-48 horas de incidencia. Se han detectado 107 reacciones No descritas previamente en las ficha técnica de la vacuna. Alguna de esas reacciones requiere de un especial seguimiento (trombocitopenia, dolor de cabeza persistente, visión borrosa…)

Existe una correlación inversa entre el número de RA y la edad de la persona vacunada. Siendo la mujer menor de 30 años la persona con más probabilidad de sufrir RA (4x).

Las reacciones adversas generadas tras la vacunación supuso que el 18,6% de los vacunados tuviese que ausentarse de su puesto de trabajo entre 4 - 72 horas

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dispensación de medicamentos extranjeros en oficinas de farmacia (Marta Galipienzo - COF Navarra)

  Partimos de la situación previa donde los desabastecimientos empiezan a ser mucho más numerosos, pues en muchos casos se trata de medicamentos sin sustitución terapéutica. La solución pasa por la adquisición de medicamentos extranjeros desde el Servicio de Gestión de la Prestación Farmacéutica. Los médicos de atención primaria soportan un gran aumento de labores administrativas para solicitar tratamientos que ya tienen una prescripción activa y el Servicio de Gestión de la Prestación Farmacéutica ve incrementada la burocracia derivada de la adquisición, del control de los pagos y de la distribución y/o dispensación de los medicamentos extranjeros. Uno de los grandes problemas previos es que el paciente comenzaba un “peregrinaje” para obtener su tratamiento, lo que implicaba un alto riego de abandono terapéutico, en el que la farmacia comunitaria no puede dar soluciones frente a los desabastecimientos, ni dispensar los tratamientos completos al paciente. Además, de la dificult...

Mesa de debate: Previsión de la evolución de la Economía Española en los próximos años y cómo afectará a la Farmacia

  La mesa de debate de las III Jornadas de la SPFA estuvo coordinada por el presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana, y compuesta por el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, el presidente de Cofarca, Manuel Valido y el inspector de Hacienda, Javier Sánchez-Simón. La primera pregunta formulada por el coordinador y que abrió la mesa de debate fue: ¿Cuándo volveremos a la normalidad económica? A ella respondió Javier Sánchez-Simón, quién aseguró que tardaremos mucho tiempo, porque ya veníamos de una etapa de desaceleración, pero nos adentramos en una etapa de crecimiento de precios, principalmente por el alza del petróleo, dado el freno generado en las prospecciones. Es posible, enfatizó, que tardaremos 24 meses en estabilizarnos. Al mismo tiempo, el endeudamiento de casi todos los países del mundo generará una contracción económica mundial y que la recuperación sea más lenta de lo esperado. Sobre el endeudamiento, Sánchez-Simón aseguró que parte de la deuda se con...

Reunión de la Junta electa del Colegio con el Consejo General

  La presidenta electa del COF, Loreto Gómez, acompañada de los nuevos directivos de la Comisión Permanente del Colegio, se ha reunido con el presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, y directivos del Consejo en el marco de las III Jornadas de Coordinación Autonómica de SPFA. Esta cita se enmarca en el proceso de relevo de responsabilidades al frente del Colegio tras las elecciones de mayo pasado que culmina el próximo martes 8 de junio con la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno en un acto que tendrá lugar en COFARCA. La sucesión en los órganos de gobierno del Colegio se ha llevado a cabo con un procedimiento que no tiene precedentes en el que las juntas saliente y entrante han venido celebrando una serie de reuniones conjuntas de las Comisiones Permanentes y otras entre el presidente y los nuevos directivos con el fin de compartir los aspectos relevantes del funcionamiento del Colegio y los asuntos de principal interés. La toma de posesión de la nueva Junta...