Ir al contenido principal

Nodofarma asistencial. Hacia una cartera de servicios de la Farmacia en España (Raquel Martínez – CGCOF)

 


La secretaria del CGCOF, Raquel Martínez, habló sobre la cartera de servicios de la farmacia en España y hacia dónde va ésta. Para ello, inició ello preguntando que es NDFA, el soporte a la apuesta decidida de la Organización Colegial por la Farmacia Asistencial. Para ello, aseguró que queremos ser más asistenciales, prestar una cartera de servicios concertados desde las farmacias al Sistema Sanitario y necesitamos actuar en red, tener la infraestructura que nos permita un trabajo colaborativo del conjunto de la red de 22.102 farmacias de nuestro país. En este sentido, Nodofarma Asistencial es una plataforma tecnológica en la que unidos conseguiremos la fuerza que nos permita avanzar en el camino de una Farmacia de servicios al paciente, la Farmacia Asistencial

El primer objetivo es un horizonte compartido para todos los Colegios y farmacéuticos comunitarios, para avanzar de forma cohesionada y coordinada en la prestación de Servicios Asistenciales y, con ello, dar soporte y cohesión en el marco actual de cogobernanza a una cartera de servicios que pueda concertarse por las CCAA, conectando en red a todas las farmacias en beneficio del paciente en su tránsito y aportando el valor diferencial de una transformación digital que responde a las necesidades de los pacientes y los sistemas sanitarios.

Como herramientas dinimizadoras se ha tenido el equipo de trabajo de colaboración y conocimiento compartido que sirve de referencia, monitor, formador, etc a los farmacéuticos comunitarios en NDFA. La misión es ser facilitadores del cambio en el desarrollo de Servicios Profesionales Asistenciales (SPFA) en la farmacia, in situ.  Las fases desarrolladas han sido en octubre 2019, el pilotaje en Teruel, para pasar en marzo de 2020 al primer despliegue en Aragón, y continuar en septiembre de 2020 con un segundo despliegue ya en 33 nuevas provincias.

En la actualidad hay 1.802 pacientes registrados  de 367 farmacias, de los que 1.196  son pacientes en Dispensación, 230 son pacientes en Indicación Farmacéutica, 28 son pacientes en Adherencia y 348 se corresponden a pacientes registrados sin ningún SPFA

Los resultados del Servicio de Dispensación son 553 farmacias en Dispensación, 251.310           dispensaciones y 95.297 dispensaciones validadas. Por su parte, el Servicio de Indicación Farmacéutica tenía 360 farmacias en Indicación Farmacéutica y 3.780 indicaciones farmacéuticas. Asimismo, el Servicio de Adherencia Terapéutica consta de 160 farmacias en Adherencia y 221 farmacéuticos.

A su vez, Raquel Martínez expuso algunos datos relativos a Canarias, diferenciados en dos áreas distintas para las islas de Gran Canaria Tenerife.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mesa de debate: Previsión de la evolución de la Economía Española en los próximos años y cómo afectará a la Farmacia

  La mesa de debate de las III Jornadas de la SPFA estuvo coordinada por el presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana, y compuesta por el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, el presidente de Cofarca, Manuel Valido y el inspector de Hacienda, Javier Sánchez-Simón. La primera pregunta formulada por el coordinador y que abrió la mesa de debate fue: ¿Cuándo volveremos a la normalidad económica? A ella respondió Javier Sánchez-Simón, quién aseguró que tardaremos mucho tiempo, porque ya veníamos de una etapa de desaceleración, pero nos adentramos en una etapa de crecimiento de precios, principalmente por el alza del petróleo, dado el freno generado en las prospecciones. Es posible, enfatizó, que tardaremos 24 meses en estabilizarnos. Al mismo tiempo, el endeudamiento de casi todos los países del mundo generará una contracción económica mundial y que la recuperación sea más lenta de lo esperado. Sobre el endeudamiento, Sánchez-Simón aseguró que parte de la deuda se con...

El papel del farmacéutico en la cesación tabáquica (Vicente Colomer - COF Valencia)

Vicente Colomer, secretario  del MI COF de Valencia, presentó “El papel del farmacéutico en la cesación tabáquica” y dijo que el farmacéutico comunitario como agente de salud experto en el medicamento, es indispensable en cesación tabáquica, valorando su cercanía, accesibilidad y disponibilidad. Expuso los objetivos del programa, ayundar a todos los fumadores que quieran dejar de fumar, motivar a los que no quieren dejar de fumar y prevenir la recaída en los exfumadores y presentó el servicio Sense Fum, que permite el registro de pacientes fumadores y proporciona las herramientas necesarias para elaborar planes terapéuticos individualizados y de seguimiento durante el proceso de cesación. Además, informó de la campaña “A un paso de dejar de fumar” para difundir entre la ciudadanía la importancia de dejar el hábito tabáquico para prevenir enfermedades, así como para mejorar la salud, realizada en colaboración con Pfizer, dado que se trata de uno de los principales fact...

Orden del día: jueves 3 de junio 2021

  Jueves, 3 de junio hora Título mesa/ponentes Moderador 13:00 Llegada asistentes a Hotel   14:00 Almuerzo libre   17:00 Mesa 1: Novedades en SPFA en CCAA: presidentes/representantes de: Galicia (Héctor Castro) Navarra (Marta Galipienzo) Andalucía (Juan Pedro Rísquez) Canarias (Manuel A. Galván), Valencia (Jaime Giner) Castilla y León (J.L. Nájera). Presidenta del Consejo de Colegios Farmacéuticos del País Vasco (Milagros López) 18:45 Taller 1: Seguros de Responsabilidad Civil. ¿Están cubiertos los SPFA por las actuales pólizas?... Dir.de colectivos AMA (Miquel A. Vázquez). Presidente del COF de Cantabria (Rita La Plaza) 19:30 (Reunión CGCOF / COFCAN) Fuera de programa 21:15 Cóctel de Bienvenida / Hotel Rein...