Ir al contenido principal

Somos digitales (Juan Pedro Rísquez – CGCOF)


El vicepresidente del CGCOF, Juan Pedro Rísquez, destacó en su mesa, presidida por la secretaria del CGCOF, Raquel Martínez, la digitalización en la profesión farmacéutica como vanguardia en el campo de la sanidad.

En primer lugar, se preguntó ¿por qué Somos digitales? y ¿para qué sirve una agenda digital? En este sentido, la Organización Farmacéutica Colegial ha estado liderando la transformación digital desde hace tiempo con herramientas para transformar la farmacia y la profesión farmacéutica. Algunos de los algunos ejemplos de cómo la tecnología es nuestra mejor aliada los tenemos en la receta electrónica privada, el CISMED 2,0, Farmahelp, Historial farmacoterapéutico integral del paciente o en Bot Plus Lite y App Medicamento Accesible Plus.

Todo ello permite avanzar con paso firme, donde las verdaderas revoluciones nacen dentro uno mismo. Si como profesión no la hacemos nosotros, otros nos impondrán sus soluciones. La innovación forma parte del ADN de la farmacia, porque somos farmacéuticos/somos digitales es un binomio inseparable. La pandemia ha demostrado la capacidad de respuesta de la red de farmacias. Y esa es una de nuestras cartas de presentación de cara al futuro, pues la farmacia del futuro será innovadora, digital y conectada, o no será. No hay marcha atrás ni otra solución, pues somos digitales porque la digitalización no es una opción: es una obligación.

 

Organización Farmacéutica Colegial: Liderando la transformación digital

La transformación digital es una oportunidad para demostrar el compromiso de los 52 colegios, los 75,000 farmacéuticos y las 22,102 farmacias con la mejora de la salud y bienestar de todos los españoles. Entre los objetivos profesionales: innovación en la prestación farmacéutica; y potenciar la vocación sanitaria y social de los farmacéuticos, pues el SNS necesita nuestra capacidad de registro y nuestra inteligencia para avanzar y para ellos tenemos experiencia en colaboración con todas las Administraciones –receta electrónica interoperable- y con toda la cadena del medicamento –Sevem-.

La Organización Farmacéutica Colegial y la profesión farmacéutica es un extraordinario catalizador de la digitalización de la sanidad y somos digitales y somos garantía de éxito en los proyectos en los que participamos.

 

Para qué sirve la agenda digital

La digitalización forma parte de todos los planes de recuperación nacionales e internacionales: El Plan España Puede, es uno de ellos. La agenda digital de profesión farmacéutica es nuestra hoja de ruta y nuestra carta de presentación. Cada iniciativa responde a nuestro compromiso con la propia sanidad y con el bienestar de los ciudadanos.

No en vano, a cada reto, una solución, por ello astá alineada con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en respuesta al nuevo paradigma de la Medicina 5P: Personalizada, Predictiva, Preventiva, Participativa y Poblacional.

 

Herramientas para transformar la farmacia y la profesión farmacéutica

Hay 28 proyectos distribuidos en cinco ejes: Innovación asistencial, Seguridad del paciente, Cohesión Social y Territorial, Aceleración de la transición ecológica y Comunicación, inmediatez y transparencia.

Algunos ejemplos de cómo la tecnología es nuestra mejor aliada son Receta Electrónica Privada, como ejemplo de colaboración entre Médicos, Podólogos, Dentistas y Farmacéuticos. Pues un medicamento prescrito electrónicamente en el ámbito de la Sanidad privada puede dispensarse en cualquier oficina de farmacia con la máxima garantía de seguridad en el acceso y transmisión de la información y protección de la confidencialidad de los datos personales. Durante la pandemia se ha habilitado un sistema de receta electrónica privada de contingencia COVID-19, a través del cual ya se han realizado más de 650,000 operaciones. Ya hay 13.217 farmacias registradas. Oscila entre el 100% de Las Palmas y el 48% de Valencia y está previsto que, en el transcurso del segundo semestre de 2021, dicho sistema de eReceta Privada esté operativo con todas sus funcionalidades.

 

Algunos ejemplos de cómo la tecnología es nuestra mejor aliada:

CISMED 2.0. es una herramienta para predecir y combatir situaciones de desabastecimiento que permite la notificación automática y en tiempo real de falta de suministro en las farmacias y se organiza a través de una infraestructura de comunicación entre las farmacias y la organización colegial. A su vez permite mejorar los sistemas de prescripción, como ya ocurre en algunas comunidades autónomas. Para ello hay 9.152 farmacias participantes, el 48% de las farmacias de las provincias adheridas. Entre ellas destacan casi 3.400 farmacias rurales repartidas por toda España. Es decir, 3 de cada 4 farmacias ubicadas en municipios de menos de 5.000 habitantes. Se trabaja en la incorporación de nuevas funcionalidades y el uso de la inteligencia artificial para potenciar su capacidad predictiva

Farmahelp contribuye a mejorar la prestación farmacéutica y la experiencia de usuario de la farmacia y facilita la comunicación instantánea entre farmacias para facilitar el acceso del paciente a su medicación. Es un servicio colegial, gratuito, de fácil instalación en todos los puestos de la farmacia que en estos momentos hay 35 COF adheridos y 1.716 farmacias activas y acaba de ser reconocido con  el Premio de Internet 2021 en la categoría de Emprendimiento e investigación en salud.

La Plataforma Digital Historial farmacoterapéutico integral del paciente es una solución tecnológica para unificar la información de todos los tratamientos, con independencia del nivel asistencial y de si es en el ámbito público o privado. Para ello, el farmacéutico podrá registrar toda la medicación con la que está siendo tratado un paciente, esto hará posible disponer de Historial Farmacoterapéutico completo y único. De este modo, se facilitará la detección de problemas relacionados con la medicamento (PRM) y resultados negativos asociados al uso de medicamentos (RNM). Será de gran utilidad para establecer programas de adherencia terapéutica o seguimiento farmacoterapéutico para el mejor uso de los medicamentos reduciría el gasto sanitario y el desarrollo de esta plataforma está previsto para el segundo semestre 2022.

Bot Plus Lite y App Medicamento Accesible Plus son dos ejemplos de la capacidad del Organización Farmacéutica Colegial para ser una referencia en la información y uso de los medicamentos que también somos los profesionales más cercanos a los ciudadanos a través de las nuevas tecnologías.

BOT PLUS LITE ofrecerá información sobre más de 15,000 medicamentos, incluyendo composición, dosis y forma farmacéutica, o normas de administración, entre otros aspectos. Medicamento accesible Plus es una aplicación gratuita para móviles, promovida por el Consejo General, Fundación ONCE y Fundación Vodafone que ofrece funcionalidades como seleccionar los medicamentos más habituales o establecer un sistema de alertas personalizadas. Durante este año se lanzará la versión 3.0 que incluirá aviso de caducidad de medicamentos, gracias a un lector de códigos datamatrix y ambas soluciones empoderan al paciente en el ámbito de la salud.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mesa de debate: Previsión de la evolución de la Economía Española en los próximos años y cómo afectará a la Farmacia

  La mesa de debate de las III Jornadas de la SPFA estuvo coordinada por el presidente del COF de Las Palmas, Juan Ramón Santana, y compuesta por el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, el presidente de Cofarca, Manuel Valido y el inspector de Hacienda, Javier Sánchez-Simón. La primera pregunta formulada por el coordinador y que abrió la mesa de debate fue: ¿Cuándo volveremos a la normalidad económica? A ella respondió Javier Sánchez-Simón, quién aseguró que tardaremos mucho tiempo, porque ya veníamos de una etapa de desaceleración, pero nos adentramos en una etapa de crecimiento de precios, principalmente por el alza del petróleo, dado el freno generado en las prospecciones. Es posible, enfatizó, que tardaremos 24 meses en estabilizarnos. Al mismo tiempo, el endeudamiento de casi todos los países del mundo generará una contracción económica mundial y que la recuperación sea más lenta de lo esperado. Sobre el endeudamiento, Sánchez-Simón aseguró que parte de la deuda se con...

El papel del farmacéutico en la cesación tabáquica (Vicente Colomer - COF Valencia)

Vicente Colomer, secretario  del MI COF de Valencia, presentó “El papel del farmacéutico en la cesación tabáquica” y dijo que el farmacéutico comunitario como agente de salud experto en el medicamento, es indispensable en cesación tabáquica, valorando su cercanía, accesibilidad y disponibilidad. Expuso los objetivos del programa, ayundar a todos los fumadores que quieran dejar de fumar, motivar a los que no quieren dejar de fumar y prevenir la recaída en los exfumadores y presentó el servicio Sense Fum, que permite el registro de pacientes fumadores y proporciona las herramientas necesarias para elaborar planes terapéuticos individualizados y de seguimiento durante el proceso de cesación. Además, informó de la campaña “A un paso de dejar de fumar” para difundir entre la ciudadanía la importancia de dejar el hábito tabáquico para prevenir enfermedades, así como para mejorar la salud, realizada en colaboración con Pfizer, dado que se trata de uno de los principales fact...

Orden del día: jueves 3 de junio 2021

  Jueves, 3 de junio hora Título mesa/ponentes Moderador 13:00 Llegada asistentes a Hotel   14:00 Almuerzo libre   17:00 Mesa 1: Novedades en SPFA en CCAA: presidentes/representantes de: Galicia (Héctor Castro) Navarra (Marta Galipienzo) Andalucía (Juan Pedro Rísquez) Canarias (Manuel A. Galván), Valencia (Jaime Giner) Castilla y León (J.L. Nájera). Presidenta del Consejo de Colegios Farmacéuticos del País Vasco (Milagros López) 18:45 Taller 1: Seguros de Responsabilidad Civil. ¿Están cubiertos los SPFA por las actuales pólizas?... Dir.de colectivos AMA (Miquel A. Vázquez). Presidente del COF de Cantabria (Rita La Plaza) 19:30 (Reunión CGCOF / COFCAN) Fuera de programa 21:15 Cóctel de Bienvenida / Hotel Rein...